Diccionario de la lengua Española (RAE), 22 ed. 2001
miembro (Del lat. membrum).
- m. Cada una de las extremidades del hombre o de los animales articuladas con el tronco.
- m. pene.
- m. Parte de un todo unida con él.
- m. Parte o pedazo de una cosa separada de ella.
- m. Arq. Cada una de las partes principales de un orden arquitectónico o de un edificio.
- m. Mat. Cada una de las dos expresiones de una ecuación separadas por el signo de igualdad o de desigualdad.
- com. Individuo que forma parte de un conjunto, comunidad o cuerpo moral.
~ podrido.
1. m. Sujeto separado de una comunidad o indigno de ella por sus culpas.
~ viril.
1. m. Pene del hombre.
En la edición de 1992, miembro en la 7ª acepción era del género masculino y no del género común. Por género común se entiende el que se refiere a personas y en el cual la variación de género produce una variación de significado. En este caso, la determinación del sexo la realizan los pronombres y artículos masculinos o femeninos que se unen atributivamente a dichos nombres o que hacen referencia a ellos: el joven/la joven, el artista/la artista, el recluta/la recluta, el testigo/la testigo.
Diccionario de uso del español. María Moliner.
miembro (Del lat. "mémbrum": v.: "membr...; desmembrar, bimembre, trimembre").
- Cualquiera de las partes articuladas que forman apéndices o prolongaciones del cuerpo de los animales; en el hombre, los brazos y las piernas. (V.: "EXTREMIDAD. - *BRAZO, *MANO, *PATA. *PIE. *PIERNA. -TERCIOS. -MUÑÓN, TOCÓN. -ADORMECERSE, DORMIRSE, ENTUMECERSE, ENTUMIRSE, ENVARARSE. - Desentollecer, destullecer. -CRISPAR. EMCOGER, ESTIRAR, JUGAR. -MUTILAR. -ENYESAR. -Abducción, aducción. - *APÉNDICE.
- (con referencia al hombre y a los mamíferos superiores). "Miembro viril".
- Se aplica a veces a cada "parte o apartado de los considerados en la división sistemática de cierta cosa. "El primer miembro de la clasificación".
- ("Hacerse; Ser"). Individuo perteneciente a una asociación o corporación: "Miembro de la Real Academia". (Sufijo, "-e": 'cofrade'. - V.: "INDIVIDUO. - *AFILIADO. *Socio". Individuo, comisión o delegación que fora parte de un congreso, asamblea, conferencia o reunión semejante. (V. "BIPARTITO, TRIPARTITO").
- Cada una de las partes que, funcionando ellas, coadyuvan al funcinamiento de una máquina,
- "Miembro arquitectónico".
- (*matemáticas). Cada una de las partes de una expresión separada por los signos =, > o <.
MIEMBRO ARQUITECTÓNICO: Cada una de las partes con nombre particular que constituye la estructura general acusada al exterior de un edificio; por ejemplo, cada elemento de un orden clásico, la fachada o la torre de una iglesia.
M. VIRIL. *Pene. (T. "miembro".)
Diccionario Panhispánico de dudas. Real Academia Española:
miembro.
- ‘Individuo que forma parte de un colectivo’. Normalmente se usa como epiceno masculino (→ género2, 1b), con independencia del sexo del referente: «La esposa de Molins [...] es un miembro estratégico del equipo» (Mundo [Esp.] 20.2.96). Pero hoy se está extendiendo su empleo como sustantivo común en cuanto al género (el/la miembro; → género2, 1a), uso que se admite como válido cuando se desee hacer explícito el sexo del referente: «EH coloca en sus listas a una miembro de Haika encarcelada por Garzón» (Abc@ [Esp.] 2.4.01).