miércoles, 12 de noviembre de 2008
Optimismo responsable versus voluntarismo engañoso: Tanto monta, monta tanto.. pero ¿quién tiene el montante?
martes, 11 de noviembre de 2008
El efecto cocacola: crisis del capitalismo global
lunes, 10 de noviembre de 2008
Miembras del primer sector, tras miles de años de agricultura
domingo, 9 de noviembre de 2008
De la exuberancia irracional a la depresión aguda: el efecto cocacola. Lenguaje y economía.
"Madre, yo al oro me humillo,él es mi amante y mi amado,pues de puro enamoradoanda continuo amarillo.Que pues doblón o sencillohace todo cuanto quiero,poderoso caballeroes don Dinero".Francisco de Quevedo,Letrilla: Don Dinero."Quiero fer una prosa en román paladinoen el qual suele el pueblo fablar a su vecino."Gonzalo de Berceo, Vida de Santo Domingo de Silos.
- Cambio vs. más de lo mismo
- La economía, estúpido
- No olvidar el sistema de salud
Parece que Bill Clinton, tras ganar las elecciones, no hizo mucho caso a estos tres puntos y en vez de atender a las necesidades reales de la ciudadanía y el bienestar social, continuó con el ardor guerrero de Bush padre, bombardeando Iraq bajo la operación Zorro del Desierto. ¿Qué harán nuestros próceres y próceras (cancillera alemana y presidenta argentina) en la próxima reunión del G-20 en Sao Paulo para rediseñar el sistema financiero internacional? Si la intención de esta reunión, como indican, es superar la crisis sin afectar al libre mercado, ya me contarán cómo resuelven este otro magnífico e imposible oxímoron.
oxímoron (Diccionario RAE):
(Del gr. ὀξύμωρον).
1. m. Ret. Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido; p. ej., un silencio atronador.
NOTA: Si queréis profundizar en el tema de la crisis económica, no os perdáis la lectura de estos textos de Leopoldo Abadía:
Y, por supuesto, podéis consultar los libros de Ramón Fernández Durán:
Ramón Fernández Durán. Capitalismo (financiero) global y Guerra permanente: El dólar, Wall Street y la guerra contra Irak. Barcelona, Virus Editorial, 2003. ISBN:10 8496044181; ISBN:13 9788496044180. Acceso al libro completo en pdf: Capitalismo (financiero) Global y Guerra permanente.
Ramón Fernández Durán. El tsunami urbanizador español y mundial. Barcelona, Virus Editorial, 2006. 88 pág. ISBN: 10 8496044726; ISBN:13 9788496044722. Acceso al libro completo en pdf: “El Tsunami urbanizador español y mundial”
jueves, 23 de octubre de 2008
El dinero y el lenguaje son construcciones sociales
"El fin de la Era del Petróleo está ya en el horizonte. Ese fin no acontecerá cuando se acabe el petróleo, sino bastante antes, cuando se inicie y profundice el declive de su oferta, a partir del llamado pico del petróleo, tal y como alerta este texto. Pero esta Era del Petróleo que hemos vivido especialmente en el siglo XX, y muy en concreto en su segunda mitad, una etapa de crecimiento económico espectacular que ha beneficiado a una minoría del planeta y que ha incrementado las desigualdades sociales y territoriales como nunca en la historia de la humanidad, ha sido también una era trágica. De ahí el título del libro. El petróleo ha estado íntimamente relacionado con los principales conflictos bélicos del pasado siglo, y por supuesto está estrechamente ligado con las nuevas guerras del recién iniciado siglo XXI (Irak, Afganistán, Sudán, etc.). El libro realiza un recorrido histórico por la explotación del petróleo y analiza cómo ésta ha estado relacionada con las grandes dinámicas geopolíticas, cuyas tensiones se han ido concentrando principalmente en torno a Oriente Medio, donde están dos tercios de las reservas mundiales de crudo restantes. El fuerte alza del precio del crudo desde el inicio del nuevo milenio y la subida espectacular de la cotización del barril en los últimos tiempos son indicadores de que la era del petróleo barato se ha acabado para siempre. Pero el declive energético que supondrá el pico del petróleo conllevará sin lugar a dudas el inicio de la era del decrecimiento. Un decrecimiento sin fondo y sin fin, como resalta el texto, sobre todo porque tras el pico del petróleo vendrá el del gas y luego el del carbón. El fin de la era de los combustibles fósiles muy probablemente implique el colapso del modelo civilizatorio que conocemos, que está chocando ya con los límites ecológicos del planeta. El presente libro apunta las claves para comprender la enorme trascendencia de los nuevos escenarios que se abren, y examina cómo las actuales estructuras de poder se preparan para abordarlos recurriendo a medidas cada vez más autoritarias y belicistas. Pero también se señalan las oportunidades que se nos abren con todo este marasmo para poder caminar hacia otros mundos posibles".
viernes, 4 de julio de 2008
Lenguaje y economía. Usos del lenguaje en la "ciencia económica"
The Last Laugh-George Parr-Subprime-subtitulos español. John Fortune & John Bird on the South Bank show. Parodia que explica la crisis subprime o crisis de las hipotecas basura, emitida el 14 de octubre de 2007.
Y sobre el tratamiento lingüístico y los eufemismos que algunos políticos han utilizado para referirse a la crisis económica sin nombrarla. La crisis 27-04-2008. Quequé.net. Quequé en Noche Hache. Emitido en Canal Plus TV.
Comparando estos dos ejemplos, vemos que nos queda mucho que aprender para hacer un humor fino, inteligente y crítico sin tener que recurrir al chiste fácil y al machismo rancio.