martes, 22 de julio de 2008

Sobre jóvenas y miembras. El género en sefardí crea formas para el femenino y masculino

En los últimos años se han hecho muchos chascarrillos al hilo de que dos dirigentes políticas (nótese que pocas veces se usan juntos el sustantivo política -referido a persona del género femenino- y el adjetivo dirigente) aludieran a jóvenas y miembras con sus formas en femenino, no admitidas por la RAE ya que se trata de adjetivos o nombres invariables en cuanto al género. Sin embargo, veremos que no sería tan descabellado su uso y que existen antecedentes lingüísticos en español que avalarían o apoyarían el empleo de estas formas en femenino -a y en masculino -o (jóveno/jóvena, miembro/miembra). Así que los Sres. Académicos, periodistas y demás espontáneos metidos a lingüistas, no tienen razones demasiado sólidas más allá del chiste fácil y la ignorancia -siempre atrevida ella- en cuestiones de gramática histórica o evolución de ciertos términos en los usos del habla.

Así pues, vamos aquí a limpiar, fijar y dar esplendor a las neuronas de algunas mentes cerriles, echando mano de un sistema lingüístico que forma parte del mundo hispánico en general, y de la rica y variada herencia cultural y lingüística de la lengua española, en particular: el español sefardí.

La lengua sefardí o el español sefardí deriva de la forma con la que los judíos españoles se referían a su patria, Sefarad (nombre hebreo con el que se designaban ya a los judíos en España cuando ésta era Al-Andalus).

La denominación de sefardí se refiere a los descendientes de los judíos españoles expulsados de la Península Ibérica en el siglo XV. Estos judíos españoles hablaban español y llamaban a su lengua español o judesmo; con el término ladino, aludían a la lengua sefardí con la que se traducen los textos sagrados hebreos y que modernamente se ha hecho voz sinónima de judesmo; y, con el término judeoespañol llaman, en sefardí, al cultismo tardío que sirve también para designar su lengua.

Pues bien, en sefardí existe una constante antietimológica y deliberada de indicar el género masculino y el género femenino en muchos adjetivos utilizando los morfemas de género -o y -a.

"Uno de los fenómenos más característicos de la morfología del género en sefardí es la tendencia de los adjetivos invariables a generar una forma para el femenino y, a menudo, otra para el masculino: fiesta anuala, niñas jóvenas, público entusiasto, jóvenos elevos, son solo algunos ejemplos del fenómeno que comentamos. (...) esta tendencia del judeoespañol viene a continuar un proceso que se documenta ya en el latín vulgar y que se impuso en la zona galorrománica: el catalán medieval o el aragonés, por ejemplo, manifiestan su afición a generar desde los adjetivos invariables latinos una forma para el femenino y, a menudo, otra para el masculino. Sin embargo, el español —como ocurre en otras lenguas románicas— continuó con las formas latinas originarias.

El sefardí, abundando en esta hipercategorización del género, hace que otras categorías gramaticales se vean arrastradas a un comportamiento similar al de los adjetivos; así, por ejemplo, en la anáfora, la cuala, los cualos, lo cualo son formas habituales".

Carmen Hernández González. Un viaje por Sefarad: la fortuna del judeoespañol. Centro Virtual Cervantes. Anuario 2001. http://cvc.cervantes.es/obref/anuario/anuario_01/hernandez/p05.htm

Interesante evolución del español en otras latitudes donde quizás, el habla en uno de sus usos más familiares, íntimos y emotivos -como es el mantenimiento de una lengua en el exilio a través de los siglos reservada para los ámbitos domésticos y las relaciones intracomunitarias-, hace que la variante etimológica propia de una gramática rígida, se vaya adaptando a las necesidades subjetivas y sociales de sus hablantes.

Ahondando en el sefardí y en su variante, el ladino, es interesante consultar la Entrevista: Almuerzo con... Judith R. Cohen. Con mis amigos de Bosnia hablo en ladino aparecida en el diario El País, el 11 de julio de 2008, donde refiriéndose a Judith R. Cohen se afirma "Habla perfectamente el castellano, el inglés, el francés y el portugués, y conoce las lenguas eslavas. Pero aún hay una lengua más que Judith R. Cohen usa frecuentemente y que le es extremadamente útil: el ladino. El idioma de los sefardíes (antiguos judíos españoles) le abre puertas en muchas comunidades semitas y será la herramienta con la que se comunicará a finales de agosto con el grupo de judíos de Bosnia huidos de la guerra que se reúne en Croacia cada dos años y la invitan a cambio de un par de conciertos de música medieval".

Vemos que el español es mucho más rico de lo que algunos nos quieren hacer creer y que, antes de limpiar o hacer el chascarrillo facilón, hay que conocer y comprender la riqueza y diversidad de nuestra propia herencia lingüística y cultural.

Por otro lado, si a mí, personalmente que soy madrileña, no me plantea ningún problema la utilización del término miembra -bien al contrario, su uso me es muy útil y afectivamente próximo-, sí me resulta extraño al oído el término jóvena, pero constato que a muchas andaluzas no les plantea problemas. ¿Variedad diatópica (geográfica) y herencia de Al-Andalus añadida a la variante diastrática (social) por su distinto uso por los dos géneros)?

Miembras, sed creativas con Creative Commons.

He aquí un interesante vídeo sobre las licencias Creative Commons para seguir tejiendo la tela de Aracne.


domingo, 20 de julio de 2008

Escritos al oído de John Cage. Si la palabra música...

PARA HACER MÚSICA

"Si la palabra música se considera sagrada y reservada para los instrumentos de los siglos dieciocho y diecinueve, podemos sustituirla por otro término más significativo: organización de sonido".

CREO QUE EL USO DEL RUIDO

"Donde quiera que estemos, lo que oímos más frecuentemente es ruido. Cuando lo ignoramos, no molesta. Cuando lo escuchamos, lo encontramos fascinante. El sonido de un camión a cincuenta millas por hora. La estática entre emisoras. La lluvia. Queremos capturar y controlar esos sonidos, y usarlos no como efectos sonoros sino como instrumentos musicales. Todo estudio cinematográfico tiene una bibilioteca de 'efectos sonoros' grabados en cinta. Con un fonógrafo de cinta ahora es posible controlar la amplitud y la frecuencia de cada uno de estos sonidos y darles ritmos dentro o más allá del alcance de la imaginación. Con cuatro fonógrafos de cinta podemos componer e interpretar un cuarteto para motor de explosión, viento, latido del corazón y corrimiento de tierras".

John Cage: Escritos al oído. El futuro de la música: Credo.

viernes, 18 de julio de 2008

Noticias sobre miembras VII

Noticias sobre miembras VII

Séptima sesión sobre el tratamiento que ofrecen los medios de comunicación en relación a la palabra miembras

El País semanal, 6 de julio de 2008. A ver si nas acostumbramas. Los inmigrantes ilegales pueden ser también inmigrantas ilegalas, y además de ser sin papeles pueden ser sin papelas, la cuala no es la misma que sin papelinas, en cuya casa serían inmigrantas ilegalas narcotraficantas. Dicha ella, ellos tendrían derecho a disfrutar por el filoso de 18 meses de manutención a cargo de la Estada, y ellas optarían con toda la morraza a 18 mesas, que bien miradas no estarían mal siempre que tuvieran al menas 36 sillas.

El pelma ante los plastas. Javier Marías.
El País semanal, 13 de julio de 2008. El peligro de escribir un artículo cuyo tema ya le aburre a uno es que probablemente aburrirá a los lectores también, así que les ruego que me disculpen, de antemano. Pero la insistencia es tal, y la cerrilidad, y el no estar dispuesto a entender, que se hace obligado salir al paso una y otra vez. Lo peor de los feministas profesionales –y digo “los” a conciencia, porque cada vez hay más varones cobistas, que razonan con aún mayor simpleza que las policías de la feminidad– es que nunca responden a los argumentos que se les oponen.

Misoginia de domingo. Ángeles Álvarez.
Blog de Ángeles Álvarez. 13 de julio de 2008. Ya lei los periódicos. Los del domingo siempre son de lectura reposada e incluyen un número mayor de columnas de opinión. Esta semana el cómputo de “articulos-veredicto” dedicados a mostrar aversión al feminismo no ha descendido.

¿Es sexo lo de las miembras y los periodistos?
20 minutos. 15 de julio de 2008. Buenísimo artículo el que he leído hoy en la columna de Javier Marías en el País Semanal, titulado El pelma ante los plastas, a cuenta de la obsesión ridícula de los feminazis por cambiar el lenguaje y, sobre todo, las palabas invariables que no indican sexo.

La Vanguardia. 15 de julio de 2008. A colación de la intervención de la "miembra" Bibiana Aído en cuanto al supuesto machismo de la lengua de Cervantes, no puedo más que estallar de risa, ...

El Mercurio Digital-España. 16 de julio de 2008. Ninguno de esos señores que tan indignados se han sentido por vocablos como miembra y feminicidio, gastaron nunca una miaja de su tiempo en protestar contra ...

martes, 15 de julio de 2008

Libertad, Igualdad, Sororidad. Olympe de Gouges

Olympe de Gouges (1748-1793), pseudónimo de Marie Gouze nació en Francia en 1748. Casada con un hombre mayor, queda viuda y con un hijo a los 18 años. A los 40 años se traslada a París donde adoptó el nombre de Olympe. Allí comienza una carrera literaria dedicada a obras de teatro de escaso éxito ya que sus escritos no brillan por su calidad y son una muestra de su escasa educación. Olympe procedía de una familia muy humilde (madre lavandera y padre carnicero). Entre sus obras destaca La esclavitud de los negros, una critica firme a la esclavitud que supuso un verdadero revulsivo para los miembros de la Comedia Francesa, organismo bajo la tutela de Luis XVI, cuya función era velar por las obras que se debían representar en la ciudad.

Cuando en 1789 estalla la revolución francesa, Olympe de Gouges funda varias Sociedades Fraternas para ambos sexos y escribe un gran número de artículos, discursos y manifiestos defendiendo siempre a los más desfavorecidos y relegados a un papel secundarios en la sociedad: mujeres, niños, minorías, etc.

Olympe, consciente de que la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano redactada en 1789 por la Asamblea Constituyente francesa y prefacio de la Constitución de 1791, no incluía a las mujeres -pues hombre se refiere sólo a los hombres-, redacta la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadadana, tomando como modelo la del Hombre, con el fin de afirmar la igualdad de los derechos de ambos sexos. Esta Declaración comienza por la siguiente frase: Hombre ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta.

Los escritos de Olympe son profundamente feministas ya que defendió la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida pública y privada: el derecho al voto, el acceso al empleo, el acceso a la vida política y a hablar en público sobre temas políticos, la propiedad y la igualdad fiscal, el derecho a la educación, la igualdad de poder en el ámbito familiar y eclesiástico, etc.

Asimismo, Olympe realizó una serie de planteamientos muy avanzados para su época como la posibilidad de supresión del matrimonio y la instauración del divorcio, la idea de un contrato anual renovable firmado entre amantes o el reconocimiento paterno de los niños nacidos fuera del matrimonio.

Olympe también defendió a los desfavorecidos recomendando la creación de talleres nacionales para los parados y hogares para los mendigos, e ideó un sistema de protección materno-infantil con el fin de que se crearan maternidades.

Olympe, influida por Montesquieu, siempre defendió la separación de poderes. Se opuso a la pena de muerte de Luis XVI y su familia y fue considerada como traidora a la revolución ya que se posicionó claramente frente a la represión jacobina y contra Robespierre y Marat.

A Olympe de Gouges, en su época, sólo se le reconoció un único derecho en igualdad con los hombres. Fue guillotinada en 1793 acusada de ser una realista reaccionaria. Días después de su muerte, su hijo, Pierre Aubry, oficial del ejército de la República, firmó una "profesión de fe cívica" en la que renegaba de su madre.


Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791)

I. La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.

II. El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.

III. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.

IV. La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.

V. Las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones perjudiciales para la Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, prudentes y divinas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no ordenan.

VI. La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.

VII. Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los casos determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los hombres a esta Ley rigurosa.

VIII. La Ley sólo debe establecer penas estrictas y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.

IX. Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la Ley.

X. Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.

XI. La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad asegura la legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues, decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece, sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.

XII. La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.

XIII. Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades.

XIV. Las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.

XV. La masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres para la contribución, tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.

XVI. Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción.

XVII. Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización.

Como afirmaba Condorcet:

"El hábito puede llegar a familiarizar a los hombres con la violación de sus derechos naturales, hasta el extremo de que no se encontrará a nadie de entre los que los han perdido que piense siquiera en reclamarlo, ni crea haber sido objeto de una injusticia.(...) Por ejemplo, ¿no han violado todos ellos el principio de la igualdad de derechos al privar, con tanta irreflexión a la mitad del género humano del de concurrir a la formación de las leyes, es decir, excluyendo a las mujeres del derecho de ciudadanía? ¿Puede existir una prueba más evidente del poder que crea el hábito incluso cerca de los hombres eruditos, que el de ver invocar el principio de la igualdad de derechos (...) y de olvidarlo con respecto a doce millones de mujeres?"

Condorcet. "Essai sur l’admission des femmes au droit de cité", 1790 en PAULE-MARIE DUHET. Las Mujeres y la Revolución. Barcelona, Ed. Península, 1974.

Bibliografía:
  • AA.VV. La ilustración olvidada: La polémica de los sexos en el siglo XVIII, edición de Alicia H. Puleo. Anthropos, Barcelona, 1993.

  • AA.VV. La voz de las mujeres en la Revolución Francesa: Cuadernos de quejas y otros textos. Lasal Edicions de les dones, Barcelona, 1989.

  • Blanco Corujo, Oliva, Olimpia de Gouges (1748-1793). Ediciones del Orto, Madrid, 2000.-Chalán, Jean, Querida Maria Antonieta, Ed. Salvat, Barcelona, 1995.

  • Fraise Geneviève. Musa de la razón. La democracia excluyente y la diferencia de sexos. Cátedra, Madrid, 1991.

viernes, 11 de julio de 2008

Noticias sobre miembras VI

Noticias sobre miembras VI

Sexta sesión sobre el tratamiento que ofrecen los medios de comunicación en relación a la palabra miembras

El PSOE de Jaén propone escribir «miembra» en los documentos internos
ABC-Madrid, 1 de julio de 2008. En la iniciativa se solicita la inclusión en los documentos de consumo interno del término «miembra» acuñado por la más joven integrante del Ejecutivo que ...

Me va lo de miembra
Información-Alicante, 4 de julio de 2008. dijo en un discurso oficial lo de "miembros y miembras" y se ha formado una estúpida y acalorada polémica, donde el machismo más rampante ha lucido sus ...

La Familia Real, muy ocupada, no asistirá a la conmemoración de la ...
Minutodigital-España, 4 de julio de 2008. El Ayuntamiento de Bailén ha aprobado un manifiesto de protesta por la ausencia de cualquier miembro (o miembra) de la Familia Real en el campo donde se ...

Siempre nos quedará Pekín
Información-Alicante, 5 de julio de 2008. La Corona y el coronel Zapatero -luciendo por vez primera la bandera española en la solapa, al modo de Bush-; la coronela De la Vega -miembra destacada del ...

«En la Academia ingresaría vestido de torero y cargando la ...
ABC.es-Madrid, 6 de julio de 2008. ¿Pero no me dirá que no le suscita ternura que centren sus demandas en que se acepte el término «miembra» como femenino de miembro? -A mí lo de miembra más ...

La máscarada de Rajoy
El Faro de Cartagena. España, 6 de julio de 2008... si no es así que se lo digan a alguna miembra del gobierno, porque este gobierno tiene miembras y sólo madres que las parió, alguna miembra de los ...

"Yo no voy a usar el término 'miembra"
Málaga Hoy-Málaga, 7 de julio de 2008. ¿Se considera miembro o miembra del equipo que dirige la ciudad? - [Se ríe]. Bueno, me considero compañera de mis compañeros. -Lo que quiero saber es qué ...

Invasiones Yo también soy “miembra”. Lidia Falcón
Zona Impacto-Quillota, Chile. 7 de julio de 2008. Entonces, no solo miembras, juezas, fiscalas, presidentas y jefas serán de uso común sino también, por ejemplo, feminicidio, cuando se alude al asesinato de ...

Estoy de parte de la miembra Javier Pérez Pellón
La Estrella Digital-Toledo, 9 de julio de 2008. Así que miembra sería el femenino de miembro, pero siendo éste exclusivo del hombre, la miembra sería el órgano (órgana) de reproducción de algunos animales ...

Lo absurdo de la miembra

Periódico Mediterráneo-Castellón, 10 de julio de 2008. Y es que ese departamento se sustenta, únicamente, por el mero voluntarismo político de un Gobierno de miembras y miembros cuyas señas de identidad son ya ...

«Miembras» y canes

ABC.es - Madrid, 10 de julio de 2008. Desde que la ministra Bibiana Aído lanzara al aire su «miembra» han sido muchas las voces que se han pronunciado sobre el vocablo, la mayoría en contra. ...

Cuestión de miembros y miembras

La Región Internacional-Ourense, España. 11 de julio de 2008. Leo en un periódico nacional: El Ministerio de Defensa -responsabilidad de la miembra Carme Chacón- niega la entrada en el Ejército a un transexual por ...

Y otros artículos que no tratan directamente sobre el término miembra, pero sí sobre los usos androcéntricos y sexistas del lenguaje:

Winbledon, el ¿segundo? triunfo de un español Maricel Chavarría.
Entre sexos. La Vanguardia, 30 de junio de 2008. Pues bien, tras cerca de cinco horas de partido y la victoria de Nadal, el largo mano a mano de Mielgo y Martínez al micrófono sacudió al espectador con la siguiente conversación (y cito de memoria). -Ahí está Nadal, el primer español que levanta esta copa después de que lo hiciera Manolo Santana hace 42 años. (silencio) -Ay, disculpa, Conchita, tú ganaste el torneo hace 14 años y también eres española.-No, de hecho ya decías bien lo de la copa porque lo que yo levanté fue el plato –añadió sin acritud Conchita Martínez.

¿Existen de verdad clínicas abortistas? Carlos Álvarez-Dardet.
El País, Salud. Tribuna. 3 de junio de 2008. "Siempre me ha sorprendido ver escrita, incluso en las páginas de EL PAÍS, la expresión "clínicas abortistas" u oírla en medios de comunicación nada sospechosos de fundamentalismo católico. De hecho, cualquiera puede constatar que esta manera de denominar a los centros médicos que practican interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) está más que generalizada en España, pese a ser una denominación incorrecta, no usada por los profesionales de estas clínicas, que se agrupan en la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo, y a que con su utilización estemos prestando espacio discursivo, quizá sin advertirlo, a ideologías ultraconservadoras".

jueves, 10 de julio de 2008

Gramática del desconcierto

Lo terrible no es que no entiendan al poeta,
maléfica sombra obstinada en quemar inciensos.

Lo terrible es que no se dan cuenta
de que ha comenzado la feroz carnicería de pronombres sin amo,
de que han comprado el plural por un módico precio,
de que en las fosa común del hambre o las trincheras
yacen cada vez más nombres propios,
de que los sustantivos fornican cada noche a pesar de su género,
y de que un adjetivo se columpia sobre el crepúsculo en llamas.

Se extiende enfebrecida la voz del desconcierto
y sin embargo, el verbo se ha extinguido.

María Jesús Lamarca Lapuente

lunes, 7 de julio de 2008

La red del pescador o la tela de Aracne: dos paradigmas enfrentados

En la tribuna de opinión del diario El País del domingo 6 de julio de 2008, firmada por Xavier Rubert de Ventós que lleva por título La red del pescador, el filósofo afirma que "el término red -o en red- ha venido asociándose a una libre y masiva difusión de los saberes. Frente a su tradicional distribución jerárquica y parsimoniosa, estos saberes se estarían haciendo hoy inmediatamente, democráticamente accesibles a todos".

Xavier Rubert pretende romper este mito y para ello se acoge a la metáfora que encierra la palabra red que "no nos sugiere algo que difunde sino algo que más bien retiene; no nos suena tanto a acumulador o difusor como a filtro o malla que captura ciertos elementos (peces o datos) y permite a otros pasar. Y lo decisivo es entonces la trama más o menos tupida de nuestra red; de una red que nos permita atrapar todos -y sólo- los datos o informaciones relevantes para el caso que nos ocupa. (...)

¿Y no será -me pregunto ahora- que en el saber, como en el pescar, lo importante es la correspondencia entre el tupido de la red y el tamaño de la presa a capturar? (...) La máxima información, en efecto, tiende a generar confusión: Aranguren fue mi mejor maestro precisamente porque me señaló los textos y libros que no era necesario leer (Wikipedia, por el contrario, me ofrece demasiados). (...) Ciegos, mudos, colapsados: así es, en efecto, como puede dejarnos una eufórica utilización de la Red que olvide su parentesco lógico y etimológico con la red del pescador".

Como todo nativo digital sabe y los usuarios habituales de Internet conocen, la metáfora propia de la Web no es la de la red del pescador, sino la de la telaraña mundial. Convoquemos, pues, la metáfora como indica Nietzsche a través de Xavier Rubert de Ventós, pero no la del pescador, sino la que por ley le corresponde a la Web: el mito de Aracne.

Ovidio en sus Metamorfosis cuenta: "No era Aracne ilustre por la posición ni prosapia de su familia, pero sí por su arte". Hasta las ninfas acudían a ver sus tejidos y, sobre todo, era agradable ver cómo los hacía, bien se veía que Palas la había enseñado. Y, sin embargo, ella lo niega y, disguntándole maestra tan excelsa dice: 'Que compita conmigo. Si me vence no me opondré a nada'.

Palas se le presenta tomando la figura de una vieja y comienza a hablar así: "No es despreciable todo lo que trae la edad avanzada: con los muchos años viene la experiencia. No desdeñes mi consejo. Aspira tú a una gloria que entre los mortales sea máxima en el trabajo de la lana; pero declárate inferior a la diosa y con palabras suplicantes pide perdón, temeraria por tus pretensiones. Si tú se lo pides, ella te otorgará su perdón". Aracne la mira ferozmente, abandona las hebras empezadas y, conteniendo apenas las manos y manifestando en su semblante cólera, contesta a la enmascarada Palas con estas frases: Privada de inteligencia vienes y agotada por larga vejez; mucho daña, en efecto, vivir demasiado. Suficiente consejo tengo yo en mí misma, y no creas que has logrado nada con tus advertencias: mi actitud sigue siendo la misma ¿Por qué no viene ella en persona? ¿Por qué rehúsa esta competición? Entonces dijo la diosa: Ya he venido, y apartó la figura de vieja y mostró a Palas.

De esta forma comienza la competición entre Atenea y Aracne. Colocan ambas dos telares, los tensan con fina urdimbre, comienzan a tejer y se desarrolla en el tejido una antigua historia. Palas borda su victoria sobre Poseidón y coloca a doce divinidades con Júpiter en el centro con la imagen propia de un soberano. A sí misma se da un escudo, una lanza y un casco. Con la lanza golpea la tierra y hace surgir un olivo. Los bordes de la tela los circunda con ramas de olivo y con un olivo pone fin al trabajo.

Por su parte, Aracne dibuja a Europa engañada por un toro, a Leda acostada bajo las alas de un cisne, a Dánae poseída por una lluvia dorada, a Prosérpina burlada por una serpiente (todas estas y otras muchas fueron metamorfosis de Júpiter). A la doncella Eolia la colocó junto a un fiero novillo y a Teófane la dibujó engañada por un carnero (en este caso eran formas adoptadas por Neptuno). Así pues, Aracne refleja todos los engaños que utilizaban Júpiter y otros dioses para conseguir favores sexuales de las diosas y otras mujeres. La parte extrema de la tela, circundada por una estrecha franja, tiene, en el dibujo de su tejido, flores, mezcladas con entrelazada hiedra.

No podría Palas, no podría la envidia poner reparos a aquella obra: a la varonil doncella rubia le dolió aquel éxito, y rompió aquellas ropas bordadas que eran cargos contra los dioses. Ante la ira de la diosa, Aracne intenta ahorcarse, pero Palas, compadecida la sostuvo y le dijo: Vive, sí, pero cuelga, malvada. Y regándola con los jugos de unas hierbas la convirtió, para siempre, en araña, condenada a tejer eternamente.

Así pues, Aracne se atreve no solo a retar a la diosa de la sabiduría y de la guerra, la varonil doncella rubia nacida de la cabeza de Zeus (Palas Atenea, la Minerva romana) sino a poner en cuestión el propio comportamiento de los dioses.

Según Varrón, citado por San Agustín en la Ciudad de Dios, los atenienses tenían que elegir por votación a un dios para que diera nombre a su ciudad. Todas las mujeres votaron por Atenea y todos los hombres por Poseidón. Atenea triunfó por un solo voto y Poseidón, en venganza, inundó la región. Para calmar la cólera del dios, desde entonces las mujeres dejaron de tener derecho al voto y los hijos no podrían tener nombres derivados del nombre de la madre Pero esa es otra historia, volvamos a la fábula que ahora nos ocupa.

Lo que nos interesa del mito de Aracne son las dos formas distintas de entender el arte y la sabiduría, dos formas casi enfrentadas. Por un lado tenemos el olivo, símbolo del saber autoritario, del conocimiento rígido, jerárquico, el tronco vetusto y fuerte de donde parten las rugosas ramas. En el lado opuesto, tenemos a la hiedra, la tierna y frágil hiedra que se va entrelazando poco a poco, ramificándose y extendiéndose de forma horizontal, flexible y fuerte a un tiempo.

Así, la cultura de la Red nos remite a la hiedra que crece de forma horizontal y se entrelaza. Sin un centro fijo, sin una raíz, un tronco o punto de partida único, sino compuesto de múltiples centros que, al ramificarse, van dando forma a un todo, flexible, tierno, extensible y siempre conectado.

Velázquez reflejó también el mito cuando pintó Las Hilanderas en 1657. En este cuadro, vemos en primer plano a cinco mujeres que preparan las lanas para la fabricación de tapices. Detrás de ellas, aparecen otras cinco mujeres lujosamente vestidas, sobre un fondo de tapices. En el tapiz se muestra la fábula de Aracne y Atenea tejiendo cada una su tapiz. Se han hecho diversas interpretaciones de esta obra fabulosa, una de ellas afirma que lo que quiere poner de manifiesto Velázquez es que la pintura es una de las Bellas Artes, igual que el tejido de tapices, y no una artesanía como la labor que realizan las mujeres en primer término, puesto que poner el mensaje en un segundo plano era un juego muy utilizado en el Barroco.

Es muy frecuente confundir la red de redes con la Web. Internet es la infraestructura física, una red de ordenadores interconectados sobre la que se desarrollan una serie de servicios y tecnologías distintas, la World Wide Web es sólo una parte de ella (aunque cada vez más amplia, pues a muchos de los servicios de Internet: correo electrónico, listas de distribución, foros, etc. se accede ahora por medio de la interfaz propia de la Web y el protocolo HTTP, el Protocolo de Transferencia de Hipertexto). Podría decirse que Internet sí es una red de pesca, una malla en el sentido que le da Rubert De Ventós, sin embargo, la Web no es una red de pescadores, sino una red de peces, un inmenso hipertexto que es contenido y no continente. Y, a la vez, la Web son los pescadores mismos ya que la World Wide Web no sólo contiene información, sino que también hace posible la comunicación con otros pescadores y la participación e interacción entre estos mismos o con los propios peces. Ahondando más en la metáfora, un tipo de pescadores bien pudieran ser asimilados a Google pues, como muy bien afirma el dicho: A río revuelto.... ya que los buscadores son los encargados de poner un poco de orden en esa maraña de peces. Por su parte, los usuarios pueden bien acceder a los peces adecuados de forma directa por medio del susodicho Google o herramientas similares o bien navegar y explorar a su antojo en el proceloso océano de la Web. Y si no comprenden o asimilan correctamente la información leída, navegada y usada o con la cual interactúan, corren el riesgo de seguir permaneciendo pez.

Como en el artículo que dio origen a esta entrada del blog se cita con fortuna al Funes borgiano ahíto de bites y atontado, también cabe señalar que Borges pergeñó otra ficción mucho más ambiciosa: la de la Biblioteca de Babel, la biblioteca universal infinita, ilimitada y periódica. Porque todo eso es la World Wide Web: la biblioteca total borgiana, la enciclopedia universal que persiguieron D'Alember, Diderot y Voltaire, y la máquina Memex de Vannevar Bush, una inmensa memoria externa de la cual es posible extraer todo tipo de textos, registros, libros e informaciones de forma totalmente libre y accesible desde cualquier lugar y tiempo (por lo menos en potencia, si se tienen los medios técnicos, económicos y la suficiente alfabetización tecnológica y la competencia informativa, para el acceso y la comprensión).

Así pues, la Red es una inmensa telaraña de informaciones tejidas y entretejidas por un inmenso puñado de Aracnes que ponen en cuestión la vieja autoridad de los dioses. La Web se hace, se teje y se entreteje día a día, pues se trata de un proceso constante y no de un simple objeto o de una obra cerrada. El conocimiento no es un monopolio a repartir, sino una empresa común a crear y construir. Y es Google quien procesa y distribuye la información que previamente han solicitado los usuarios. Que sea de provecho o no el acceso a cualquier tipo de información, solo le compete a la capacidad mental de cada usuario. La información y el conocimiento son dos cosas bien distintas.

Hay quienes analizan la cultura digital asentados en el viejo paradigma de la cultura analógica. Los hay que pretenden poner puertas a las múltiples ventanas abiertas del hipertexto fijando reglas que restringen el derecho a la información e imponiendo control a los usuarios y sus comunicaciones. Otros se resisten fieramente al cambio estableciendo cánones al libre flujo e intercambio de bytes. La cultura social digital está bajo sospecha y la metáfora de la red del pescador, confunde, pues la cosa no consiste en pescar peces, sino en tejer, entre todas las Aracnes, una red común. Y los ataques provienen desde todos los flancos. La cultura oficial ataca desde fuera y la nueva netocracia desde dentro. Corporaciones y grandes empresas van tomando posiciones en los nuevos territorios de la red, mientras gobiernos y legisladores dictan normas que son netamente inaplicables para la red de redes. Sobre el tablero está dispuesto el botín del reparto radioeléctrico: televisión, radio, telefonía e Internet. Veremos cuánto tiempo le queda a esta espontánea maquinaria orgánica que es capaz de aglutinar y conjugar cultura, ciencia, tecnología y sociedad. Por otro lado, como la vida misma, a uno u otro lado de las pantallas. Mientras tanto, déjennos hacer y sucumbir, al embrujo, la potencia y el procomún de la red.

Es erróneo identificar los datos con las ideas y equiparar el conocimiento con la información. El conocimiento tiene un carácter subjetivo: los saberes se encuentran siempre incorporados a sujetos. Información y conocimiento no son sinónimos. La información debe ser analizada e interiorizada para poder afirmar que hemos adquirido conocimiento. Sin embargo, la posibilidad de navegar por dominios completos o parciales del conocimiento y tener acceso a los documentos y recursos de una rama completa del saber o de una porción importante de ella, sí facilita la adquisición de dicho conocimiento.

Es más, la utilización de ontologías, mapas temáticos y bases de conocimiento que permiten no sólo estructurar la información, sino también poder visualizarla gráficamente, navegarla y explorarla, también favorece la comprensión de los contenidos y, por tanto, la información contenida en la Web es una fuente directa de conocimiento en mayor medida que lo era/es la información contenida en una biblioteca física, pues el sistema de ordenación de los fondos por materias permite adosar y adjuntar los materiales físicos impresos por temas ofreciendo una comprensión excesivamente general y demasiado superficial de una materia concreta, pero no permite conectar contenidos ni establecer relaciones jerárquicas, asociativas, referenciales, de amplitud y expansión de esos contenidos, secuenciales, multisecuenciales, etc.

En suma, el texto tradicional impreso (esto es, el contenido) como cualquier tipo de soporte analógico (es decir, el continente), no permiten las relaciones que sí se producen en el hipertexto gracias a esa enorme y variada tipología de enlaces que permiten dos de las características esenciales del hipertexto: la conectividad y la digitalidad. En cierto sentido, se puede afirmar que el hipertexto al permitir navegar no sólo por la información, sino por el propio conocimiento lógico estructurado, también potencia y crea conocimiento.

En otro orden de cosas, la información ha saltado del medio impreso y del soporte del conocimiento por excelencia, el papel, a otro medio hasta ahora denostado y en pugna con el primero: la pantalla. Y el vehículo considerado hasta ahora como base del conocimiento: el libro, empieza a ser sustituido de forma creciente por los píxeles en la pantalla. Muchos ven este hecho con temor, ya que consideran que el texto se vería amenazado ante la explosión de las imágenes favorecidas por los multimedia.

Sin embargo, si hasta ahora la pantalla era el soporte por excelencia para ver imágenes y más concretamente, para visionar imágenes en movimiento acompañadas de audio pues era el medio por excelencia para el cine y la televisión y otros recursos audiovisuales, ahora la pantalla ha dado un paso adelante y se ha convertido en el medio por excelencia para ver información y no sólo información gráfica, sino también información textual.

La informática, producto de la matemática y de la lógica, del cero y el uno, dio un paso de gigante cuando se abrió al logos y a las "máquina literarias" de Ted Nelson, padre del término hipertexto; pero con el desarrollo de las interfaces gráficas, la informática ha vuelto al símbolo, a la metáfora y la iconicidad como demuestra la presencia constante de imágenes y el paso del papel a las pantallas. ¿Es esto un retroceso para el pensamiento lógico? Me atrevo a considerar que, en absoluto, pues hoy el conocimiento no sólo se representa, sino que se presenta, esto es, se hace visual.

El hipertexto, y el hipertexto por excelencia: la World Wide Web, esa red que tejen muchas y muchos Aracnes, es en sí misma un espacio para recorrer, explorar, surfear y navegar y es un espacio que puede organizarse, estructurarse y semantizarse y, a pesar de la proliferación y la constante presencia de imágenes el hipertexto/hipermedia se basa, fundamentalmente en la palabra escrita, esto es, no existe hipertexto sin texto. El hipertexto es texto expandido, enlazado, conectado a otros textos, imágenes o recursos, pero la base fundamental sigue siendo el texto.

Hoy se intenta convertir la información y el conocimiento en mercancías, pero también existe el proceso contrario, y prolifera una socialización espontánea de la información y del conocimiento facilitada por la conectividad del hipertexto y la disposición de la información y el trabajo en red. La nueva Web 2.0 fundamentada en las redes sociales y las creaciones colaborativas (wikis, weblogs, etiquetado social, sindicación de contenidos, copylefts, software libre, etc.) convive con los servicios web más comerciales, los copyrights y los formatos propietarios. Sin embargo, el modelo hipertextual transciende la concepción del conocimiento como conjunto de elementos individuales, reemplazándola por una concepción del conocimiento como quehacer y producto social y, por supuesto, como derecho de acceso universal a la cultura. He aquí el quiz del cambio de paradigma que muchos no entienden o no quieren entender.

Los hay que dedican toda una vida a un único libro. Otras pensamos que lo excesivo se produce hoy por igual tanto en el medio digital como en el bosque impreso y que tener un buen criterio, capaz de separar el grano de la paja, se necesita en ambos. Quizás los algoritmos del PageRank de Google sean hoy mucho más objetivos en cuanto a calidad que las cuentas de resultados del mercado editorial impreso que es quien verdaderamente manda sobre los peces y los pescadores sin redes. Por lo menos, la homogeneización cultural que prima en el mundo analógico todavía no se ha instalado en la Web donde, hasta ahora, además de la cantidad, la pluralidad y la diversidad son norma.

Como afirmaba Plutarco: La mente no es un recipiente por llenar, sino un fuego por encender. Y la Web, esa inmensa memoria externa de alcance y acceso universal, puede ser una buena mecha para nuestros cerebros. Claro, que una vez encendida, puede servirnos para alumbrarnos en una noche oscura o para hacer que arda el bosque entero. Y aquí Aracne deja paso a Prometeo.

domingo, 6 de julio de 2008

Parturiente/parturienta/parturiento

Washington/Los Ángeles. (Agencias) 4 de julio de 2008. El transexual Thomas Beatie, conocido como el primer "hombre embarazado" de la historia, ha dado a luz a una niña en un hospital de Oregón mediante un parto natural, informó hoy la cadena de televisión ABC.

Esta noticia ha sido recogida por los siguientes medios:

Veamos la definición que da el Diccionario de la RAE (22º Edición, 2001):

parturienta o parturiente

(Del lat. parturĭens, -entis, part. act. de parturīre, estar de parto).
1. adj. Dicho de una mujer: Que está de parto o recién parida. U. t. c. s.

Así pues, los diccionarios se quedan obsoletos ante hechos como estos, como también es preciso que las gramáticas se actualicen para responder a las nuevas realidades sociales.

Según la Gramática española de Juan Alcina Franch y José Manuel Blecua (Barcelona, Ariel, 1987), al tratar del género de los categorizadores nominales y la concordancia alternativa, estos autores afirman:

"Por moción, el masculino utiliza los alomorfos -o, -e, -( ) frente el femenino en -a. En consecuencia, se dan las oposiciones -o/-a, -e/-a, -( )/-a. A estos hay que añadir un grupo organizado de derivativos especiales por influjo culto.

Participios de presente que por su significación no pueden aplicarse a hombres, como ocurre con parturiente, han dispuesto en su lugar una forma en -a, parturienta. La formación de femeninos en -a se abre paso en casos como estudiante/a, dependiente/a, gobernante/a, intrigante/a, negociante/a. Caso representativo de estas modificaciones a través del tiempo lo ofrece la palabra infante, invariable todavía en el siglo XVIII". La forma tigra aparece en el Libro de Alexandre".

"Nuestra situación desencadena incógnitas legales, políticas y sociales", admitió Thomas Beatie cuando se hizo público el caso. Desde este blog pensamos que su situación también desencadena incógnitas morfológicas, léxicas y lingüísticas. Y que los conceptos de orientación sexual y género no gramatical son muy necesarios para comprender, admitir y respetar la identidad y diversidad de todas las personas que conforman las sociedades del siglo XXI.

sábado, 5 de julio de 2008

La representación de la realidad a través del lenguaje

"Solo podemos representar la realidad desde un punto de vista, pero la realidad ontológicamente objetiva no tiene punto de vista".

John R. Searle: "La construcción de la realidad social".


El lenguaje contiene entidades que simbolizan y, en el lenguaje, existen palabras, símbolos y otros mecanismos convencionales que significan o expresan algo, o que representan algún concepto que está más allá de ellos mismos.

Así pues, las palabras significan, simbolizan y representan, y lo hacen de un modo que es públicamente comprensible. Todas las personas vivimos en el mismo mundo, sin embargo, el mundo contiene distintos aspectos que tienen que ver con disciplinas más o menos objetivas como la física, la química o las ciencias naturales, pero también con disciplinas humanas como la política, la sociología, la psicología o la economía. ¿De qué manera pueden seres biológicos, como los humanos, crear una realidad social objetiva?

Profundicemos hoy en la gran complejidad que encubren las acciones humanas y cómo se construyen las instituciones sociales basadas únicamente en el hábito y la costumbre. En suma, veamos cómo se construye la realidad social a través de la mirada de John Searle, profesor de filosofía en la Universidad de Berkeley, California y uno de las personas que más ha contribuido a aclarar las bases de la filosofía del lenguaje, la filosofía de la mente y la filosofía de la sociología actuales.

Para este autor, no hay oposición entre lo mental y lo físico, pues lo mental es simplemente un conjunto de rasgos físicos del cerebro a un nivel superior de la descripción neuronal; como tampoco hay oposición entre la biología y la cultura, pues la cultura es la forma que cobra la biología en los seres humanos. Las diferentes culturas no son sino diferentes formas en que puede manifestarse una subestructura biológica subyacente. Searle busca una historia que vaya de la biología a una ontología que incluya las normas culturales e institucionales, porque cree que no puede haber una ruptura radical y afirma que No es sorprendente que los términos de conexión entre la biología y la cultura sean la consciencia y la intencionalidad.

"Lo que resulta especial en la cultura es la manifestación de intencionalidad colectiva, y en particular, la asignación colectiva de funciones a fenómenos, siendo así que las funciones no pueden ser cumplidas meramente en virtud de puros rasgos físicos de los fenómenos. Desde los billetes de dólar hasta las catedrales, y desde los partidos de fútbol hasta los Estados-nación, constantemente nos encontramos con nuevos hechos en los que los hechos rebasan los rasgos físicos de la realidad física subyacente.

Sin embargo, aunque hay un continuun de la química de neurotransmisores como la serotonina y la norepinefrina hasta el contenido de estados mentales como la creencia de que Proust es mejor novelista que Balzac, los estados mentales se distinguen de otros fenómenos físicos en que son o conscientes o potencialmente conscientes. Cuando no hay acceso a la consciencia, al menos en principio, no hay estados mentales. Análogamente, aunque hay un hilo de continuidad entre la conducta colectiva de los leones que atacan hienas y la toma de decisiones institucionales de la Corte Suprema, las estructuras institucionales poseen un rasgo especial, a saber: el simbolismo. La capacidad biológica para hacer que algo simbolice -o signifique, o exprese- otra cosa distinta es la capacidad básica que subyace no sólo al lenguaje, sino a todas las demás formas de realidad institucional. El lenguaje mismo es una estructura institucional, porque entraña la imposición de un tipo especial de función a entidades físicas brutas que no guardan relación natural alguna con esa función. Ciertos tipos de sonidos o de marcas cuentan como palabras y sentencias, y ciertos tipos de expresiones cuentan como actos de habla. La función agentiva es la de representar, en uno u otro de los posibles modos de actos de habla, objetos y estados de cosas en el mundo. Los agentes que pueden hacer eso colectivamente reúnen la precondición esencial para cualesquiera otras estructuras institucionales: dinero, propiedad, matrimonio, gobierno y universidades; todo eso existe por la mediación de formas de acuerdo humano que entrañan de una manera esencial la capacidad de simbolización".

Desde hace algunos años, las mujeres han emprendido una larga y dura batalla para que se las nombre en femenino. Queremos ser juezas, médicas, bedelas, presidentas, miembras, arquitectas, etc.

Les aseguro que desde un punto de vista subjetivo (se trata de una experiencia que únicamente pueden vivir las mujeres en carne propia, y no los hombres), es muy desconcertante y desilusionante realizar unos estudios y recibir al final un título donde consta Fulanita De Tal, Licenciado; con el que no te sientes en absoluto identificada ni reconocida. O ser llamada médico y no reconocerte en este término. Como individuos, todos y cada una buscamos un reconocimiento social y, como colectivo históricamente olvidado, no sólo las mujeres necesitan este reconocimiento, sino que debiera ser una obligación social, ética y moral acabar de una vez por todas con la injusticia histórica e, incluso, reconocer la deuda histórica que tiene la sociedad en su conjunto con el colectivo de mujeres del que forman parte la mitad de los seres humanos y al que no se le ha permitido ocupar un papel relevante en la sociedad, en los mismos términos de derechos y deberes que sí se les ha reconocido al colectivo masculino.

¿Por qué queremos llamarnos miembras? se preguntan asombrados gran número de varones y aducen que, por lo mismo, habría que hablar de taxistos, electricistos, peridodistos, futbolistos, coleccionistos, impresionistos, marxistos, etc; cuando es bien sabido que la construcción con el sufijo -ista no presenta ningún problema a los varones, sino todo lo contrario ya que está bien arraigada en la conciencia de los hablantes que este sufijo se utiliza para la formación de derivados con el significado de tiene la profesión, oficio u ocupación de, o es partidario, seguidor o simpatizante de. Es pauta general que el masculino y el femenino de estos sustantivos con el sufijo -ista se forme con los artículos el/la, respectivamente, pues es sustantivo de género común y no existen excepciones a la norma excepto en el caso de modisto, por lo que no existen otros casos con los que se pueda hacer analogía para sustituir la -a por una forma masculina en -o. (En otra ocasión trataremos con profundidad el caso concreto del sustantivo modista, que se hizo femenino apoyado en su terminación con artículo femenino la modista y creó un masculino en -o: el modisto y del cual algunos miembros varones de la profesión reniegan y existe una marcada tendencia por parte de los mismos profesionales a restablecer la forma del masculino regresivo el modista).

De la misma manera, los nombres que acaban en -a para referirse a profesiones, cargos o actividades humanas son, en su inmensa mayoría, comunes en cuanto al género: el/la atleta, el/la cineasta, el/la logopeda, el/la pediatra. En algunos casos, por razones etimológicas, el femenino presenta la terminación culta -isa: como en profetisa o papisa. Y, en el caso de poeta, existen ambas posibilidades: la poeta/poetisa.

Sin embargo, aquellos nombres cuya forma masculina acaba en -o forman normalmente el femenino sustituyendo esta vocal por una -a: bombero/bombera, médico/médica, ministro/ministra, ginecólogo/ginecóloga, etc; De ahí que sea perfectamente posible utilizar miembro/miembra por analogía; aunque hay excepciones, como piloto, modelo o testigo, que funcionan como comunes: el/la piloto, el/la modelo, el/la testigo.

Quizás, la siguiente frase de Searle, sirva para encender alguna bombilla:

"En el caso de muchas funciones agentivas -no todas- resulta razonablemente fácil decir qué objetos son sillas, mesas, martillos y destornilladores, porque podemos inferir la función de su estructura física. Pero cuando se trata de dinero, de maridos, de profesores de universidad o de fincas privadas, no se puede inferir la función del status de las puras propiedades físicas. Se necesitan rótulos".

La cuestión es que muchas mujeres queremos rótulos también en femenino porque somos licenciadas, doctoras, bedelas, médicas, juezas, presidentas y miembras.

Una actitud simbólica de reconocimiento hacia las mujeres como muestra de que la ciudad también las tiene en consideración, es la utilización de ideogramas de mujer e iconos femeninos en la señalización viaria. Esta ha sido, por ejemplo, la iniciativa municipal de tres ciudades españolas: Fuenlabrada (Madrid), Sagunto (Valencia) y La Coruña, que han instalado semáforos con figuras de mujer en su señal luminosa. En algunos casos la señal luminosa intercala una figura femenina y otra masculina. Son pequeños gestos y actos simbólicos, pero que tienen su importancia.

¿Por qué el toro?


Imponente, soberbio, suficiente
amo y señor, y dueño y admirado,
poderosa presencia, testuz libre,
la plaza entera te aclama como héroe
con sólo entrar al trapo.

Madre que miras en tu hijo al mito
egregio, altivo, digno, señalado,
raíz desarraigada de la tierra,
sin ataduras libre, liberado.

¿Quién admira a la vaca
que observa con ojo escrutador, necesitado,
buscando a gritos amo
a quien saciar de leche
y dar aliento?

María Jesús Lamarca Lapuente

viernes, 4 de julio de 2008

Magistrado, nos va que te vaya lo de miembra

Suelo recoger en este blog todas las noticias que se refieren al uso de la palabra miembras de forma conjunta, clasificándolas y agrupándolas en varias sesiones para que se pueda acceder a cada una de ellas por medio de enlaces a los medios informativos en las que aparecieron. Sin embargo, hoy voy a hacer una excepción y destacaré una noticia concreta.

He sentido una mezcla de sorpresa y alegría al leer un artículo de opinión aparecido hoy 4 de julio de 2008 en el diario Información de Alicante. Lo firma Luis Segovia López, ex magistrado jubilado y lleva por título Me va lo de miembra. No se lo pierdan.

Sospecho que Luis Segovia López nos ha leído y, si no es así, confío en que los enlaces hipertextuales que conectan este blog y su artículo nos vinculen a través de la red. De cualquier forma, agradecemos su granito de arena para poner un poco de sensatez en este laberinto lingüístico y simbólico, pues la única manera de erradicar el machismo rampante y establecer un mundo más igualitario es que todas y cada una de las personas que lo habitamos y nombramos, estemos dispuestas a mirar con ojos limpios y mentes más abiertas, como la suya.

En el extremo opuesto encontramos de nuevo al espadachín pendenciero que se instaló en la Academia habitando todavía el Siglo de oro, y no nos referimos a la vertiente literaria del mismo, sino a la fanfarronería de caspa y espada del susodicho. No me gusta hacer publicidad de ciertos sujetos, pero ahí va otra lindeza del miembrillo de la RAE: Miembras y carne de membrillo. ¡Si Manuel Alvar, el envés de la hoja, se arrellanara en su antiguo sillón T tras trotar de planeta en planeta para formar el Atlas lingüístico de las Estrellas, a buen seguro que charraría algo en murciano o imprecaría en dialecto aragonés!

Y aún queda por ahí algún otro deslenguado al que le gustaría que fuéramos siempre vestidas como hombres para valorarnos -aunque sea faltando-, y llamarnos Pedro de Orive, Francisco de Loyola, Alonso Díaz, Ramírez de Guzmán o Antonio de Erauso, en vez de Catalinas. Catalina de Erauso, la monja alférez.

Parece ser que se ha desatado la tormenta y, al clamor de los truenos, alguno se ha lanzado abiertamente y sin complejos a realizar la siguiente declaración: Confieso mi homofobia.

Lenguaje y economía. Usos del lenguaje en la "ciencia económica"

Veamos hoy dos ejemplos que muestran, de forma paródica pero contundente, la importancia de los usos del lenguaje en la "ciencia económica".

The Last Laugh-George Parr-Subprime-subtitulos español. John Fortune & John Bird on the South Bank show. Parodia que explica la crisis subprime o crisis de las hipotecas basura, emitida el 14 de octubre de 2007.





Y sobre el tratamiento lingüístico y los eufemismos que algunos políticos han utilizado para referirse a la crisis económica sin nombrarla. La crisis 27-04-2008. Quequé.net. Quequé en Noche Hache. Emitido en Canal Plus TV.





Comparando estos dos ejemplos, vemos que nos queda mucho que aprender para hacer un humor fino, inteligente y crítico sin tener que recurrir al chiste fácil y al machismo rancio.

martes, 1 de julio de 2008

Viejos y nuevos medios de comunicación ante los temas de género: prensa, blogs, wikis, webs, etc.

A raíz de la polémica sobre el término miembra, en los últimos días hemos asistido a ejemplos paradigmáticos de periodismo amarillista, rancio e incluso soez, basado sobre todo en la opinión, y no en la información misma. En este blog hemos recogido y seguiremos recogiendo las noticias surgidas en torno a la polémica del uso de la palabra miembras y otras noticias relacionadas con los usos sexistas del lenguaje. Sin haber hecho todavía un análisis pormenorizado, lo cierto es que los ejemplos recogidos son una muestra vergonzosa de cómo tratan los medios la temática sobre cuestiones de género (Ver en este blog todas las noticias clasificadas bajo la etiqueta noticias).

Sin embargo, no todo periodismo es zafio cuando trata sobre temas de género. Vamos a destacar aquí el buen hacer de Maricel Chavarría Spuny, Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y periodista de la Vanguardia. Desde el año 2003 es responsable de la sección dedicada a las nuevas tendencias sociales de La Vanguardia y, en este marco, ha publicado varios artículos sobre la evolución de las relaciones sexuales de pareja, la regulación/abolición de la prostitución, y sobre los motivos del origen de la violencia de género. Como enviada especial, cubrió varios acontecimientos políticos y sociales, como los 20 años de la revolución islámica en Irán, la desaparición de la cultura indígena del Perú, las revueltas sociales en Bolivia y Haití, la cumbre de la OMC en Hong Kong, la situación de las mujeres en Kenia y Mozambique o el trabajo infantil en Nepal.


Una periodista cuyo tratamiento de las noticias, siempre aporta datos útiles tanto para la información, como para el análisis. He aquí varios ejemplos:






La periodista Maricel Chavarría, cuenta con el blog Entre sexos, que aparece indizado en las páginas de La Vanguardia.


De la misma forma que se puede acudir a fuentes procedentes de periodistas expertos y expertas en determinados temas, en Internet también se puede buscar y acceder a mucha información de gran calidad y calado sobre los más diversos temas.


Una nueva forma de hacer periodismo que se ha desarrollado de forma rápida en los últimos años, viene recogida bajo el formato de blog. El término blog, weblog o bitácora se emplea desde 1999 y hoy se ha extendido como la espuma no sólo esta denominación, sino su presencia en la red.

Técnicamente, un blog o bitácora en un sitio web con anotaciones hechas en forma cronológica y escritas por una persona o un grupo de personas. Se trata de un diario o registro discontinuo de notas y opiniones sobre los temas más variados: personales (opiniones, impresiones, pensamientos, sucesos, etc.) o grupales. Hay blogs referentes a todo tipo de materias: tecnológicos, literarios, políticos, sociales, informativos, culturales, etc. y abarcan desde aspectos muy generales hasta los sumamente especializados.

Desde un punto de vista filosófico, las bitácoras son sitios en los que se apuntan pensamientos, conocimientos, informaciones, sentimientos y opiniones. En algunos casos, se trata de un diario íntimo participado a la comunidad global a través de Internet; en otros, los blogs han creado una nueva manera de transmitir conocimiento en colaboración, ya que suelen incluir enlaces entre varios blogs y foros de debate en donde se pueden seguir los comentarios y anotaciones que el resto de personas hacen al blog (los foros pueden estar moderados o no). Ya se emplea el término hacer blogging o bloguear como sinónimo de hablar mediante una escritura rápida y pasional.

Existen muchas bitácoras o blogs hechos por periodistas y a nadie se le escapa la potencia de esta nueva herramienta para los profesionales de la información en general y para los medios de comunicación en particular. La acreditación como reportero de la Casa Blanca, en marzo de 2005, de Garret Graff, un bloguero de 23 años, supuso un hito histórico en la historia del periodismo. El cuarto poder ya no era sólo privilegio de periodistas o de grandes corporaciones, se abría la puerta al periodismo ciudadano. En USA, desde hace un par de años, la sala de prensa también es denominada como Press/blog room. No sorprende pues, que los viejos dinosaurios quieran mantener su estatus y utilicen la expresión ministra 2.0 ó ministra bloguera con la intención de denigrar a la joven ministra de Igualdad.

Los principales medios ya han incorporado los blogs y el periodismo ciudadano junto a la información tratada en formato de noticias tradicionales. Actualmente, tanto la profesión periodística, como los viejos medios, están inmersos en un proceso de transformación que se debate entre el miedo a ser sustituidos por los nuevos medios llegados de la mano de la revolución digital y las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y su adaptación a las mismas. No es que los nuevos medios vayan a sustituir a los medios tradicionales, sino que ambos coexisten en el tiempo y en el espacio. Sin embargo, lo que está claro, es que se ha producido una revolución tecnológica que está teniendo y va a tener un impacto notable sobre el viejo periodismo tanto en relación con los contenidos, como en los formatos (uso del hipertexto, multimedia, etc.), como en relación con la producción de la información, puesto que ya no son únicamente los periodistas procedentes de las grandes agencias o las redacciones los que emiten las noticias, sino simples ciudadanos los que transmiten guerras y acontecimientos históricos de primera mano a través de la red. Para muchos de estos ciudadanos no existen límites o censuras previas corporativas, sino que gozan de una mayor libertad para ejercer el "periodismo".

Los blogs son una parte del llamado social media o periodismo 2.0 La Universidad Rey Juan Carlos organizó un Seminario sobre la Web 2.0 en marzo de 2008 que albergó una mesa sobre Periodismo digital y la blogosfera: La acción ciudadana. Ha cambiado la forma de informar, pero también la forma en la cual la gente se informa. Los blogs permiten la participación y el debate y, asimismo, el hipertexto, es capaz de situar un tema en un contexto más amplio ya que es posible profundizar y ampliar la información por medio de los enlaces hipertextuales hacia otros temas e informaciones.

Por su parte, los wikis son sitios web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través de los navegadores y en las que los usuarios pueden pueden crear, modificar o borrar un mismo texto compartido. Una de las aplicaciones más conocidas de esta tecnología y a la que debe su mayor fama, es la que se aplica a la creación de enciclopedias en colaboración, entre las que destaca la enciclopedia Wikipedia.

En el portal Wikio, un portal de contenidos de actualidad, cuentan con un espacio para Mujeres blogueras. En él se puede comprobar la cantidad y variedad de temas y noticias que son objeto de información por parte de las mujeres.

Además de los blogs y los medios tradicionales, determinados sitios web pueden servir de fuentes de información acreditadas, ya que tratan de forma amplia y detallada determinados temas. Por ejemplo, la comunidad virtual Web Islam, recoge varios dossieres sobre temas de interés como: Feminismo Islámico o El Islám en la escuela pública que contienen tanto las noticias publicadas sobre dichos temas, como artículos relacionados con ellos. Hay que aprender a buscar y seleccionar en la red fuentes de información serias, útiles y relevantes.

Hemos de destacar aquí el portal Mujeres en red, un portal sobre temas de género en Internet que recoge un gran número de recursos, noticias y blogs sobre temas de género: Comunicación, Cultura, Lenguaje, Derechos, Economía, Feminismo, Formación, Igualdad, Política, Salud, Religiones, Tecnología, Urbanismo, Violencia de género, etc.

Montserrar Boix, periodista y coordinadora de Mujeres en red, participó en las III Jornadas de Formación Docente en Igualdad de Género cebradas en Matalascañas, en mayo de 2008, y organizadas por la Junta de Andalucía y el CEP de Bollullos-Valverde del Camino (Huelva) es la ponente que aparece en el siguiente vídeo con el tema: Web 2.0 y la igualdad.

Por su parte, recogemos aquí otro vídeo en el que Rosa Péris, Directora del Instituto de la mujer habla de la importancia de la comunicación en el reto de la igualdad entre mujeres y hombres: Comunicación y género.

Igualmente, hemos de destacar la labor de Soledad Gallego-Díaz, directora adjunta del diario El País que fue galardonada en el año 2007 con el Premio Cerecedo de Periodismo que otorga la Asociación de Periodistas Europeos. Sin embargo, no destacamos su trabajo por los premios, sino por realizar un periodismo independiente, serio y muy personal a través de sus crónicas políticas, económicas y sociales que hablan siempre desde la realidad real.

Recogemos un vídeo de su intervención en la mesa redonda sobre Mujeres y toma de decisiones en los medios de comunicación, durante el Seminario sobre Medios de Comunicación y Perspectiva de Género celebrado en Cartagena de Indias (Colombia) en junio del 2007.

Y un artículo imprescindible de Soledad Gallego-Díaz sobre las desigualdades en la Unión Europea. ¿Ni una vale lo bastante? El País, 8 de junio de 2008. "¿Doscientos cincuenta millones de mujeres en la Unión Europea y ni una sola de ellas vale lo bastante? En los medios europeos ha comenzado a circular una nota elaborada por la web Females in Front (Mujeres al Frente) con el siguiente texto: "En los próximos 12 meses, cuatro políticos serán elegidos para ocupar los puestos de máxima responsabilidad en la UE. Durante 50 años, la foto de los dirigentes europeos ha sido la misma. Es hora de que cambie".